Segundo descenso y permanencia en Primera División[editar] Los malos resultados volvieron a llegar para el Atlético Marte en el Apertura 2014 lo que obligó al cese del entrenador Guillermo Rivera quien dejó al equipo en el penúltimo lugar de la tabla. La suerte no mejoró en el Clausura 2015 con dos entrenadores extranjeros —«Chiqui» García y Daniel Fernández— y tras una cerrada disputa por el último lugar de la tabla general con el Pasaquina F. C., los marcianos acabaron a un punto del conjunto oriental para abandonar nuevamente la Primera División.
Club Deportivo Atlético Marte - Wikipedia, la enciclopedia libreAtlético MarteDatos generalesNombre Club Deportivo Atlético MarteApodo(s) El InmortalLos MarcianosEquipo BanderaCarabinerosTricampeónBombarderos MarcianosMustangs azulesEl Ballet AzulFundación 22 de abril de 1950 (72 años)Presidente Grupo SEEREntrenador Beñat San JoséInstalacionesEstadio CuscatlánUbicación San Salvador Titular Alternativo Última temporadaLiga Liga Pepsi(Ap. 2020) Por disputarTítulos 8 (por última vez en 1985)Otra copa Recopa de la Concacaf(1994) Cuartos de finalTítulos 1 (por última vez en 1991)Continental Liga de Campeones de la Concacaf(1986) Primera ronda [editar datos en Wikidata] El Club Deportivo Atlético Marte es un equipo de fútbol que milita en la Liga Pepsi. Su sede es el Estadio Cuscatlán.
[3] Fecha Condición Equipo Resultado Espectadores 1952 Amistoso Atlético Marte 2 - 0 Deportivo Saprissa 10 000 Para 1955 el Atlético Marte se alzó con su primer título nacional que se decidía mediante dos rondas de todos contra todos, con una plantilla de jugadores que incluía a Manuel «Tamalón» Garay como portero; Antonio Montes, Armando Larín, Rutilio Rivera, y Luis «Loco» Regalado, como defensores; y completado por Conrado Miranda, que también ejercía como técnico, junto a los argentinos Gerónimo Pericullo, Juan Bautista Pérez y Raúl «Pibe» Vásquez. Esta misma base de jugadores logró el segundo título consecutivo en 1956, con Miranda e Isaías Choto como directores técnicos.
La oportunidad para el ascenso vendría entonces por medio de una final contra el ganador de este torneo, AFI El Roble. Dicho juego se llevó a cabo el 14 de junio en el estadio Cuscatlán, en el que el «equipo bandera» se agenció el título de la Liga de Ascenso y por tanto el retorno a la Primera División, al superar al rival por la mínima diferencia. El gol fue anotado por Roberto Maradiaga, mientras que Cepeda se mantenía como director técnico. [11] Apertura 2013[editar] En el Torneo Apertura 2013, el Atlético Marte realizó su mejor desempeño en los torneos cortos del fútbol salvadoreño, ya que lideró la tabla de clasificación al término de la primera fase, por lo que logró entrar a semifinales, algo que no había sucedido desde el Clausura 1999. Bajo la dirección del técnico nacional Guillermo Rivera, el equipo se mantuvo invicto hasta la penúltima jornada, ya que cayó derrotado ante la Universidad de El Salvador en la fecha final de las dos vueltas de clasificación.
[8]Además, en este período llegó a cambiar su nombre por el de Atlético Marte Quezaltepeque, por lo que cambió su sede a este municipio. Retorno a Primera División[editar] El torneo Apertura 2008, el Marte logró el primer título de torneos cortos de la mano del director técnico argentino Ramiro Cepeda, al batir en la final al Municipal Limeño con marcador de 2-1. [9][10]Por tanto, para lograr el ansiado retorno a la máxima categoría debía ganar también el Clausura 2009, pero el objetivo no se cumplió al quedar en semifinales.
Sin embargo, quedó fuera de disputar la final al caer contra el Isidro Metapán con marcadores de 0-1 en la ida, y 2-2 en la vuelta. En este certamen el delantero marciano Gonzalo Mazzia, originario de Argentina, empató la tabla de goleadores con 13 tantos con Jesús Toscanini del Juventud Independiente.
El Marte ganó en el tiempo regular 3-2, pese a la ausencia de varios importantes jugadores por expulsión en el encuentro anterior. Por tanto, era necesario decidir el triunfador en tiempo extra sin importar el marcador de los dos juegos, en el que el Atlético Marte encajó dos goles y se alzó con la octava corona. [5] Campeón de la Recopa de Concacaf[editar] Entre las temporadas 1986/87 y 1990/91 el Atlético Marte tuvo tres clasificaciones a semifinales, pero en noviembre de 1991 clasificó al torneo Recopa de la Concacaf tras superar al Luis Ángel Firpo. En la primera fase realizada en Guatemala, logró el primer puesto del grupo al batir a Real Estelí (3-0) y al Saprissa (1-0), y empatar con Comunicaciones (1-1); y en la fase final, también desarrollada en Guatemala, terminó como el campeón del evento regional al imponerse a la Universidad de Guadalajara (1-0), y al Racing Club de Haití (4-1), y pese a la derrota con el Comunicaciones (0-1).
El Marte se impuso al conjunto de Santiago de María con marcadores de 2-1 y 3-1. Lo más destacado de esta sexta corona era que la plantilla «marciana» se encontraba integrada únicamente por jugadores nacionales, entre ellos: Carlos Cañadas como portero; Milton Campos, Jorge Peña y Ramón Fagoaga como defensores; Norberto Huezo en la zona media; y Miguel González junto a Jorge Salomón Campos como atacantes.
También su director técnico era salvadoreño: el profesor Armando Contreras Palma. [3] Como campeón nacional, se apuntó para la Copa de Campeones de la Concacaf 1981, en la que superó la primera ronda al imponerse sucesivamente al Juventud Retalteca (2-2, 3-1); Tigres UANL de México (1-1, 1-0), y Marathón de Honduras, por retiro de este equipo. En la final a doble juego en Paramaribo ante SV Transvaal, perdió el primer juego (0-1) y empató el segundo (1-1), por lo que se agenció el subcampeonato regional.
Sin embargo, la dirigencia compró una de dos franquicias disponibles con la ampliación a 12 equipos en el torneo y de esta manera se mantuvo en la categoría. [12][13] Tercer descenso[editar] La inestabilidad del equipo en Primera División no varió con respecto a la temporada anterior. En el Torneo Apertura 2015 el equipo terminó en el noveno puesto a un punto por encima de la Universidad de El Salvador.
Para esta ocasión se añadieron los nombres de Manuel Cañadas, y los brasileños Elenilson Franco y Odir Jacques, entre otros. Otro suceso notable fue el enfrentamiento contra el Santos de Pelé en 1971, el cual tuvo lugar en el Estadio Revolución de la ciudad de Panamá, que terminó con empate de un gol por bando. En este juego, el conjunto salvadoreño contó con el refuerzo de Luis «Cascarita» Tapia.
Este triunfo ha sido el último alcanzado en un evento oficial de Concacaf por parte de un equipo salvadoreño. [3] Declive y descenso a la Segunda División[editar] En lo que restaba de la década de los años 1990, el equipo se mantuvo como animador del torneo nacional y en 1996/97 cambió su nombre a Atlético Árabe Marte. [6]En esos años pasaron por sus filas jugadores como el brasileño Rodinei Martins, el peruano Alberto «Chochera» Castillo, y el argentino Emiliano Pedrozo.
¿A Qué Hora Juega Atlético Marte? | Fútbol En Vivo El Salvador En este momento, hay 1 partidos televisados en vivo de 1 competiciones distintas y 1 canales de TV emitirán cada uno de ellos. El próximo partido que podrás
Atletico Marte vs Aguila | Cuartos de Final Ida - YouTube Atletico Marte vs Aguila | Cuartos de Final Ida | Torneo Apertura 2022. 158 watching now Mi Radio Deportiva El